En el centro hay varias líneas simultáneas de formación. Cada docente se desarrolla profesionalmente en el ámbito que más le interese:
SEMINARIO DE NEUROEDUCACIÓN "EL CEREBRO METACOGNITIVO Y LAS FUNCIONES EJECUTIVAS"
El centro considera necesario formarse en los estudios de metacognición relacionados con el desarrollo del aprendizaje en las etapas de educación Infantil y primaria para comprender los procesos mentales básicos que intervienen en el aprendizaje y la cognición, para establecer las bases que permitan potenciar la autorregulación de la conducta de los niños y ser más eficientes en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Objetivos
1.- Analizar de forma crítica los estudios de metacognición relacionados con el desarrollo del aprendizaje en las etapas de Educación Infantil y Primaria para aplicar e integrar esos conocimientos.
2.- Diseñar actividades y recursos que potencien las funciones ejecutivas y los procesos mentales básicos que intervienen en la cognición apoyados en la neurociencia y las funciones ejecutivas.
3.- Planificar estrategias que potencien la autorregulación en la conducta en los niños y asesorar a otros docentes diseñando propuestas de enseñanza y evaluación.
4.- Planificar estrategias de auto eficiencia y el aprendizaje del error como parte fundamental del desarrollo integral de nuestros alumnos.
5.- Implementar el proceso de monitoreo de tareas en las aulas. Transferir prácticas innovadoras y compartir recursos y experiencias de aprendizaje y entrenamiento con metacognición y neurociencia.
![]() |
![]() |
![]() |
SEMINARIO TICA "PROYECTOS DE DISEÑO, EMPODERAMIENTO DEL ALUMNADO Y EVALUACIÓN EN EL AULA STEM"
|
Justificación
Es importante mejorar la competencial digital del profesorado, de acuerdo con el marco europeo de competencia digital docente, lo que redundará en conseguir el empoderamiento y competencia digital del alumnado.
Para conseguir el empoderamiento del alumnado es fundamental potenciar el trabajo en equipo y la toma de decisiones de manera autónoma.
Para fomentar la competencia digital del alumnado es necesario afianzar el conocimiento y habilidades digitales del profesorado y también conseguir el cambio metodológico adaptando los procesos de enseñanza usando dispositivos digitales.
Es fundamental realizar una evaluación acorde a este empoderamiento y metodología específica de trabajo.
El aula STEM es el entorno educativo que nos permite llevara a cabo estas premisas dentro de los proyectos de diseño y las actividades que se plantean basadas en el método científico.
Objetivos
1.- Diseñar situaciones de aprendizaje que potencien el pensamiento computacional y las funciones ejecutivas en los alumnos.
2.- Utilización de recursos tecnológicos innovadores como complemento del aprendizaje y posterior evaluación de las diferentes áreas.
3.- Planificación de la programación de aula potenciando el empoderamiento del alumnado y el desarrollo de su competencia digital.
4.- Replantear el plan digital de centro teniendo en cuenta los recursos el aula del futuro, DUA y las nuevas exigencias normativas.
5. Fomentar la innovación y el uso de las tecnologías emergentes, la realidad virtual y la IA en el centro como recursos en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Contenidos
Competencias profesionales
|